Todos los productos a la venta en www.eslinga.net se hallan sometidos a las más rigurosas exigencias de seguridad, en cumplimiento de las diferentes normas que regulan la calidad tanto de cintas como de accesorios.
Todos los productos a la venta en www.eslinga.net se hallan sometidos a las más rigurosas exigencias de seguridad, en cumplimiento de las diferentes normas que regulan la calidad tanto de cintas como de accesorios.
En cuanto a la normativa española, el Real Decreto 1435/1992, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre Máquinas, establece una serie de requisitos esenciales de seguridad y salud para neutralizar los peligros especiales debidos a operaciones de elevación, así como las exigencias del marcado CE de conformidad.
Por lo que respecta a la normativa europea, las normas UNE-EN 1492-1:2001 de Eslingas textiles. Seguridad. Eslingas de cintas tejidas planas, fabricadas con fibras químicas para uso general y UNE-EN 12195-2:2001 de Dispositivos para la sujeción de la carga en vehículos de carretera. Seguridad. Cintas de amarre fabricadas a partir de fibras químicas, surgen como medio para cumplir con los requisitos relacionados con la seguridad, incluyendo los métodos de evaluación y ensayo de eslingas de cintas tejidas planas, cintas tejidas planas cosidas sin fin, cintas de amarre y dispositivos de sujeción de cargas.
A partir de una serie de definiciones de tipos de cintas, accesorios, partes de las cintas, indicadores de seguridad en cuanto a longitudes, cargas de trabajo, capacidad de las cintas, fuerza de rotura, etc, las normas establecen una serie de riesgos a tener en cuenta y las pautas de seguridad para el ensayo y posterior uso de las cintas.
Para alcanzar el objetivo de calidad en este tipo de productos, dichas normas hacen especial hincapié en el marcado de las cintas. Lo primero a tener en cuenta es que se establece, como norma general, un código de colores para las etiquetas, en función del material de la cinta:
poliamida – verde
poliéster – azul
polipropileno – marrón
Como requisitos más específicos, encontramos:
Eslingas de cintas tejidas planas. El marcado de la eslinga debe incluir, como mínimo, lo siguiente, teniendo en cuenta que una sección de la etiqueta debe coserse debajo del recubrimiento, que también debe marcarse con esta información para fines de referencia:
·Carga máxima de utilización en elevación vertical (CMU)
·Material de la cinta
·Clase de accesorio
·Longitud de la cinta (mts)
·Nombre del fabricante, marca o símbolo distintivo
·Código de trazabilidad
·Número y parte relevante de la norma europea
·Adicionalmente, pueden incluirse las cargas máximas de utilización de la eslinga en varias formas de uso.
·El marcado CE puede situarse en cualquier lugar visible de la etiqueta.
Cintas de amarre fabricadas a partir de fibras químicas. El marcado debe incluir, como mínimo, lo siguiente, teniendo en cuenta que cada conjunto completo de cintas de amarre, si está previsto que sus partes sean separables, debe marcarse con la siguiente información, si es aplicable, sobre una etiqueta:
·Capacidad de amarre (LC), que es la fuerza máxima que la cinta de amarre está diseñada para resistir en tracción recta.
·Longitudes en metros:
Cinta de una sola parte: Lg: longitud medida desde el extremo libre de la cinta al radio de giro exterior de su
conexión al dispositivo tensor.
Cinta de amarre de dos partes: Lgf: longitud del extremo fijo, medida desde el punto de sujeción de la fuerza de la pieza extrema al radio de giro externo del elemento de conexión de la cinta sobre el dispositivo tensor. Lgl: longitud del extremo ajustable, medida desde el extremo libre de la cinta al punto de sujeción de la fuerza de la pieza extrema.
·Fuerza manual normalizada: fuerza de operación manual de 500N (50 daN sobre la etiqueta).
·Fuerza de tensión normalizada, después del aflojamiento de la manivela del trinquete o fuerza del cabrestante basado en el nivel al cual el dispositivo tensor ha sido sometido en el ensayo tipo, cuando se ha diseñado para amarre friccional.
·Aviso: No usar para elevar cargas
·Material
·Nombre o símbolo del fabricante
·Código de trazabilidad Norma
·Año de fabricación
·Alargamiento en %
·El marcado CE, en cualquier parte de la cinta
Al igual que en elevación, la información debe marcarse, de forma legible e indeleble, sobre una etiqueta duradera fijada directamente sobre la cinta de amarre. Una sección de la etiqueta debe coserse debajo del recubrimiento, que también ha de marcarse con la misma información, con fines de referencia.
Las piezas extremas, los dispositivos tensores de retención de la tensión y los indicadores de tensión de LC=5 Kn, deben marcarse con el nombre o el símbolo del fabricante o del suministrador.
El valor de LC debe marcarse en las partes de LC=5 Kn en Kn y en las partes de LC<5 Kn en daN.
Una manera de hacer Europa
TGM - Toldos Gómez en el marco del Programa de Iniciación a la Exportación ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER.
La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y de su entorno.