Las operaciones de elevación de cargas son una maniobra de gran complejidad que requieren una planificación previa muy importante para evitar posibles contratiempos. Como ya vimos en posts anteriores, hay múltiples factores relacionados con la carga que debemos tener en cuenta para poder realizar el izaje de manera segura: el peso y el centro de gravedad de la misma, su  volumen, si existen elementos a su alrededor… Además, también es extremamente importante tener en cuenta las características y las posibilidades que permite el sistema que vamos a utilizar para la operación, ya que si no estaríamos poniendo en riesgo nuestra salud. Como sabéis, para nosotros lo más importante es tú seguridad y, por eso, hoy en Eslinga.net te traemos un decálogo de consejos de seguridad para que pongas en marcha al utilizar tus eslingas para elevar cargas.

¡Atentx!

CONSEJOS DE SEGURIDAD A TENER EN CUENTA A LA HORA DE UTILIZAR ESLINGAS

1. Ten en cuenta las características de tu carga: este paso será fundamental para poder escoger la eslinga correcta para hacer la elevación. Utilizar una eslinga errónea puede poner en peligro tú seguridad y dañar tu carga.

2. Comprueba las características de tu eslinga: carga máxima de utilización, longitud y posición en la cual se va a realizar la maniobra. Para cada tipo de carga existe un tipo de eslinga concreto y para cada peso un color diferente. Tener esto en cuenta será fundamental para evitar cualquier tipo de accidente. Para averiguar la carga máxima de utilización, tendrás que fijarte en el ángulo que se forma entre la carga y la eslinga y como queda posicionada, ya que dependerá de ello.

3. Distribuye la carga de manera equilibrada: de lo contrario, podrás dañar tu eslinga y pondrás en peligro la maniobra.

4. Utiliza solo eslingas homologadas y que cumplan con los criterios que necesita tu operación: podrás comprobar estos datos en sus etiquetas. Si le falta este elemento, evita utilizarla, ya que podrías estar escogiendo una eslinga errónea que pusiera en riesgo tanto a la carga como a quiénes realicen la maniobra.  

5. Muy importante: comprueba el estado de la eslinga antes de usarla. Este es uno de los pasos en los que más te tendrás que detener, ya que es sustancial para poder realizar la elevación de la carga con total seguridad. Deberás comprobar si presenta desperfectos como quemaduras, roturas o decoloración; si no presenta nudos… En definitiva, cualquier indicador que advierta que la eslinga no está en perfecto estado.

6. Retira las eslingas dañadas: nunca debes utilizarlas si en el punto anterior has detectado cualquier tipo de problema. Existe una idea muy extendida que dice que se pueden utilizar para cargas de menos cuantía… ¡Ni se te ocurra, es muuuy peligroso!. La eslinga puede rasgarse o ceder en cualquier momento y  estarías ante un verdadero problema de seguridad.

7. Otro mito: No cruces una eslinga sobre otra, ¡solo conseguirás deteriorarla!.

8. Protege tu eslinga: es el mejor mecanismo para evitar posibles accidentes indeseados y aumentar su vida útil. Para ello ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Utiliza cartoneras para que la eslinga no se deteriore por esquinas o bordes cortantes en la carga.
  • NUNCA realices nudos en la eslinga ni unas dos o más eslingas con nudos.
  • Evita pisotear la eslinga o arrastrarla por el suelo, puede resquebrajarse por el roce.
  • No la expongas a temperaturas extremas ni a productos químicos agresivos, puede corroerse.
  • Evalúa si está correctamente protegida: una vez instalada la protección, levanta la carga del suelo levemente y después bájala para inspeccionar su estado. Repite esta acción varias veces hasta comprobar que funciona correctamente.

9. No puede haber personas encima o debajo de la carga mientras se eleva o está suspendida: supone un grave riesgo para la salud, ya que podría producirse una rotura de la eslinga o algún tipo de contratiempo que produjese su caída.

10. Contacta con Eslinga.net en caso de tener cualquier duda sobre si es o no la eslinga  adecuada y cómo utilizarla, así como también sobre cómo protegerla.  no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el  981 527 410 o enviarnos un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ¡Te atenderemos encantadxs!